Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Residence at 34 Cristina Street
Ponce, Puerto Rico
Museo Casa Paoli
Calle Mayor 14
Ponce, Puerto Rico
Residencia en que nació el tenor Antonio Emilio Paoli Marcano el 14 de abril de 1871, cantante operático de reconocimiento internacional, Se le conoció como “el rey de los tenores, y el tenor de los reyes”. Inauguró el Teatro Colón de Buenos Aires con la ópera Otello. En la actualidad es el Centro de Investigaciones Folclóricas.
Hospital Municipal Valentín Tricoche
Ponce, Puerto Rico
Julio Vizcarrondo (1885)
Casa del Dr. Jordán (1928)
Calle Sol 37
Ponce, Puerto Rico
Dibujo elaborado y donado por: Omar Aponte,
Estudiante de la Escuela de Arquitectura de la PUCPR
Profesor: Ricardo Miranda Pérez
Dibujo no revisado. Este dibujo no fue revisado pero adaptado por PRHBDS para ser integrado a nuestro Biblioteca Digital de Edificios Históricos de Puerto Rico. Estaremos subiendo la actualización una vez sea revisado por PRHBDS.
Casa en la calle Comercio 94
Ponce, Puerto Rico
Dibujo elaborado y donado por:
Alejandro Santiago,
Estudiante de la Escuela de Arquitectura de la PUCPR
Profesor: Ricardo Miranda Pérez
Dibujo Revisado - Este dibujo fue revisado y adaptado por PRHBDS para ser integrado a nuestro Biblioteca Digital de Edificios Históricos de Puerto Rico
U.S. Custom House (1924 Reforma)
Barrio La Playa
Ponce, Puerto Rico
Diseñado por Albert B. Nichols
Aduana de Ponce
La Aduana de Ponce, la más antigua de Puerto Rico y de los EEUU, fue construida entre 1841-42, y remodelada por el gobierno de los EEUU en 1924. Su importancia histórica y arquitectónica, no sólo se basa en su antigüedad e importancia para la administración de aduana durante el dominio español, sino por el rol que representó en la transición del servicio de Aduana en Puerto Rico, entre el 1898, fecha en que se cedió la Isla a EEUU, y el 1930, año en que culminó el mayor programa de construcción y rehabilitación de Aduanas emprendido por el Servicio Nacional de Aduanas de EEUU luego de la Primera Guerra Mundial.
Sus macizas paredes de mampostería de 2’de espesor y grandes entradas arqueadas hacia el patio interior reflejan su origen español, mientras que su falso tejado abuhardillado de tejas españolas es típicas del estilo Resurgimiento Español norteamericano de los años 20.
Localizado en la Playa de Ponce, área del frente marítimo y puerto de la Ciudad, a dos millas del centro del segundo núcleo urbano más poblado de Puerto Rico, la Aduana ocupa un bloque completo. Su fachada principal da hacia la Calle Bonaire, y mira hacia el mar a través de un predio verde que alberga un faro de la Guardia Costanera. Está localizada en un área de almacenes tradicionales, edificios comerciales, en su mayoría de una planta y del periodo español. Una acera circunda los cuatro lados del edificio, siendo la de la Calle Bonaire más ancha con tres árboles maduros.
ARQUITECTURA
El edificio es un rectángulo simple de 97’ de ancho y 83’de profundidad. Esta planta es típica de las construcciones españolas con salones interconectados alrededor del perímetro, que también abren hacia el patio interior. Un pasillo ancho en arco lleva desde la entrada atravesando el patio interior hasta la salida posterior del edificio. El patio interior original ha sido cerrado en el primer piso únicamente en cada lado del pasillo para crear dos salones adicionales. Entre los salones del frente y el patio, una fina escalinata de mampostería asciende en el lado izquierdo del pasillo central.
En la segunda planta se repite el mismo diseño de la primera, de salones distribuidos en el perímetro con modificaciones posteriores, pero incluye toda el área del patio interior central original. Anteriormente pudo haber existido una galería techada que permitía la circulación alrededor del patio en el segundo nivel, más al presente sólo hay dos secciones de galería moderna que sirven de puente entre los techos de tejas que actualmente cubren parcialmente las áreas de patio interior.
Al terminar la escalinata hay un vestíbulo público que abre hacia el patio interior y hacia el frente del edificio. Hay una pequeña escalera circular de hierro que sube al techo desde la esquina sureste de patio del Segundo piso.
Las cuatro fachadas son similares con aberturas regularmente espaciadas de puertas y ventanas y con pequeños balcones en la segunda planta. Un pequeño tejado medio abuhardillado de tejas de barro españolas circunda las cuatro fachadas exteriores del edificio y alrededor del patio interior. En la fachada principal (SUR) que enfrenta el mar, hay cinco (5) naves con y un amplio zaguán arqueado de forma elíptica suficiente para admitir tráfico vehicular. Esta acentuada por un sencillo marco plano pintado de un color distinto del resto del edificio.
Los muros de la primera planta tiene una base baja saliente, y están marcadas por rusticado horizontal. En la segunda planta se encuentran en cada fachada cinco aberturas de puertas, cada una con doble hojas, y un balcón decorativo de hierro forjado con soportes en palometas de hierro que datan de la remodelación de 1924. Los balcones originales eran de hierro fundido. Arriba una cornisa de moldura en mampostería, coronada por el falso techo parcialmente abuhardillado en teja ambos de 1924. La fachada posterior es casi idéntica a la principal, y las laterales son similares excepto que carecen del zaguán en arco.
HISTORIA
Cuando la Aduana de Ponce abrió en 1842, las oficinas administrativas y almacenes estaban localizados en la primera planta, mientras que la segunda planta estaba dedicada a residencia del Director de la Casa de Aduana y del Capitán del Puerto de Ponce. En 1845 la Aduana de Ponce sobrevivió un fuego que destruyó gran parte del barrio del Puerto de Ponce. Luego de la invasión norteamericana en 1898, el General Nelson A. Miles estableció el Cuartel General del Ejército de EEUU en la Aduana de Ponce, desde donde dirigió la ocupación de la región sur de la Isla. Salvador Brau sirvió como tasador principal de la Aduana de Ponce luego de la ocupación americana, y posteriormente fue nombrado por el General Miles como Administrador de Aduanas en Puerto Rico, puesto que ocupó por muchos años.
Tras el terremoto del 1918, el Servicio Nacional de Aduanas de EEUU emprendió un abarcador programa de reconstrucción y construcción, que incluyó la remodelación de la Aduana de Ponce. Esta puedo haber estado bajo la supervisión de Albert B. Nichols, arquitecto inspector de edificios en la oficina de San Juan del Arquitecto Supervisor del
Tesoro de EEUU. Un pliego de dibujos, sin firma y sin fecha, para la remodelación, se encuentran en los archivos de la Aduana de San Juan, y se piensa que puede ser trabajo de Nichols. Tres otras hojas firmadas por el Arq. Rafael Carmoega, Arquitecto Jefe del gobierno insular y que se presumen datadas en agosto del 1930, existen en los récords del Servicio de Edificios Públicos.
Actualmente continúa en uso y alberga oficinas del Servicio de Inmigración y Naturalización de EEUU y del Departamento de Agricultura de EEUU.
La Aduana de Ponce fue designada como Aduana histórica por el Secretario del Tesoro de los EEUU en 1972, y fue incluida en el Registro Nacional de Sitios Históricos de EEUU en 1988.
REFERENCIA
Adaptado por PRHBDS. Fuente Original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Edificios Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Corte de España
Casa en la calle Castillo esquina calle Mayor
Nueva sede de la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón
Ponce, Puerto Rico
Diseñado por Manuel V. Domenech (1898)
Dibujo elaborado y donado por: ATELIER 66 CSP
Magda Bardina y Ligia Saldaña, principales de la firma
Levantamiento de data y dibujo: Alejandro Santiago, Germán Colón, Wanda Rivas y Ricardo Miranda Pérez
Dibujo no revisado. Este dibujo no fue revisado pero adaptado por PRHBDS para ser integrado a nuestro Biblioteca Digital de Edificios Históricos de Puerto Rico. Estaremos subiendo la actualización una vez sea revisado por PRHBDS
Casa Alcaldía de Ponce (1843)
Ponce, Puerto Rico
Según el historiador Eduardo Neumann Gandía, la Casa Alcaldía o Casa del Pueblo: los vecinos interesados en fundar un pueblo debían otorgarle el poder a una o más personas que los representarían ante el gobernador y vice-patrono real. Esta persona podía autorizar la fundación y la constitución de una parroquia. Los poderdantes debían ser mayoría en un territorio y mayor de diez. Una vez promovido el expediente el gobernador designaba un capitán poblador que tendría la representación de los vecinos y uno o más delegados generalmente miembros de los cabildos vecinos para que recibieran las pruebas. Se debía probar que el vecindario se encontraba muy alejado de la iglesia por lo que ha sus pobladores se les hacía difícil recibir los sacramentos y los servicios municipales. Generalmente se demostraba la ausencia de caminos o puentes o el mal estado de los existentes. Si era aprobada la solicitud exigía a los vecinos que deslindara el territorio del nuevo municipio y construyera ciertas obras municipales que incluían: una iglesia y casa del cura, la Casa del Rey, una carnicería, cercar un área para cementerio y reservar terrenos para la plaza y ejidos. Se esperaba que los vecinos cubrieran la construcción de estas obras mediante derramas. Usualmente algún propietario donaba los terrenos necesarios para la fundación. Una vez satisfechas las exigencias el gobernador autorizaba la fundacion y la creación de una parroquia y designaba un teniente de guerra que era generalmente el mismo capitán poblador. se inauguró en 1843, en los terrenos donde se hallaba la ermitaermita: Santuario generalmente pequeño, erigido en despoblado acomodado a las necesidades de los vecinos más o menos lejanos. Se erigían para que los vecinos que vivían lejos de la iglesia pudieran cumplir con sus deberes religiosos. Se autorizaba a erigir una ermita a aquellos que vivían a más de seis leguas de la cabecera o en las estancias y hatos que tuvieran 30 vecinos o más. de San Antonio de Abad. En este edificio, se ha fraguado la trayectoria histórica de la ciudad, testigo de las ejecutorias de alcaldes y dos cambios de soberanía en Puerto Rico. Antiguamente, en la planta baja se encontraba el Juzgado de Paz y la Biblioteca Pública. También, en la parte posterior de la estructura existió una cárcel.
El edificio de dos plantas, hecho de mampostería, exhibe el estilo arquitectónico colonial. Los planos originales fueron diseñados por el español Francisco Gil Capó. Su exterior se distingue por la reja ornamental del portón central que sirve de elemento decorativo a la sobria estructura, cuyas galerías conducen a dos patios interiores con ostensibles arcadas. En su frontispicio está colocado un reloj público que data de 1877. La Casa Alcaldía ha sufrido varias remodelaciones, efectuándose la más reciente bajo la administración del alcalde Rafael Cordero Santiago. Durante las obras se agregó una pintoresca fuente en el patio interior y se instalaron vitrales de Herminia Rivera en la oficina principal.
En la Casa Alcaldía se encuentran las oficinas del alcalde, de la asamblea municipal y de otros integrantes del gabinete. Sus galerías interiores se utilizan para exposiciones de arte. Se exhiben obras de arte alusivas a personajes populares y al género musical de la plena puertorriqueña. Además, en la oficina principal hay obras de Francisco Oller, Francisco de Goya y un óleo de la Reina Regente María Cristina. Los patios interiores se utilizan para eventos públicos de carácter cultural y oficial. Frente a la Casa Alcaldía se organizan espectáculos tales como: el Concierto de Navidad, que se celebra el sábado antes de Nochebuena y el Carnaval Ponceño, uno de los más vistosos de Puerto Rico.
Curiosidades
En el salón de la asamblea municipal, se encuentran retratos al óleo de los alcaldes que ha tenido la ciudad.
Aún se conservan los barrotes de la antigua cárcel que se hallaba en el edificio.
El reloj de la Alcaldía se adquirió en Inglaterra en el 1877, año en que la Reina Isabel II de España le otorgó a Ponce el título de ciudad.
Dos presidentes estadounidenses saludaron a los ponceños desde los balcones de la Casa Alcaldía: Theodore Roosevelt y Herbert Hoover.
El óleo de la Reina Regente María Cristina fue rescatado y devuelto a la ciudad por la Marina de Estados Unidos, luego de que un insurgente quisiera destruirlo tras la ocupación de la Casa Alcaldía por las tropas estadounidences.
Adaptado por Grupo editorial EPRL
Fuente original: Ponce: ciudad museo, 2001. Proyecto subvencionado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Iglesia Nuestra Señora del Carmen (1933)
Ponce, Puerto Rico
Diseñada por Francisco Porrata Doria (1930)
Tumba de los Bomberos
Ponce, Puerto Rico
Por Jorge L. Pérez / jperez@elnuevodia.com
No importa el día ni la hora que sea, en la ciudad de Ponce siempre se estará celebrando el 25 de enero.
Ese es el nombre, efectivamente, de una calle muy particular: en ella puede verse una larga hilera de casas de madera pintadas de rojo y negro, que representan tanto los colores de la ciudad conocida como la Perla del Sur, como la de su famoso Parque de Bombas.
Y no se trata de una coincidencia. El 25 de enero de 1899, poco después de que concluyera la guerra Hispanoamericana, las tropas norteamericanas seguían ocupando gran parte del país, incluyendo, como es natural, a Ponce.
Allí, tenían en la calle Comerío donde ahora se encuentra la Escuela de Artes y Oficios, un cuartel de artillería, llamado popularmente ‘El Polvorín’. donde almacenaban municiones y armamento. Además, en su interior tenían una caballeriza donde guardaban los caballos así como las mulas que se usaban para arrastrar las piezas de artillería.
También, como es lógico, tenían grandes cantidades de heno, para alimentar los animales.
En fin, en la noche del 25 de enero se inició en el almacén de heno un fuego que amenazaba con desplazarse en cualquier momento hacia el área donde estaban almacenadas las municiones, incluyendo pólvora, dinamita y otros explosivos, lo cual, por supuesto, tenía el potencial de provocar una explosión de gran magnitud que, en efecto, destruyera buena parte de la ciudad.
De hecho, la posibilidad de que en cualquier momento se suscitara un fuego allí había provocado de antemano las quejas de muchos ciudadanos ponceños, que objetaban que el material explosivo se encontrara almacenado en el pleno centro de la ciudad.
Claro está, la ventaja era que el Parque de Bombas -la estación de bomberos- estaba localizada apenas a tres cuadras de allí y, de primera instancia, eso podría haberse considerado una gran ventaja.
Al estallar el incendio, sin embargo, las autoridades militares determinaron que los bomberos no debían tratar de apagarlo, y en dos ocasiones dieron órdenes de retirada.
“Yo creo que el ejército americano actuó así pensando tal vez en la seguridad de los bomberos”, comentó recientemente el historiador oficial del municipio de Ponce, Jorge Figueroa, “pero tal vez también porque llevaban muy poco tiempo aquí y todavía no sabía interpretar muy bien cómo era la vida en una isla tropical”. Ponce, en particular, casi había sido arrasado por el fuego de 1820 y, por ser una región seca, y cubierta por amplios cañaverales, era especialmente susceptible para los incendios.
El caso, según Figueroa, fue que de los 40 a 50 bomberos que respondieron al llamado de alerta, solo siete activos entonces -reforzados por un civil- optaron por desobedecer las instrucciones militares.
“Rafael Rivera Esbri, el civil, fue quien tomó la iniciativa y convocó a los bomberos para que lo acompañaran”, explicó el historiador Figueroa.
Esbri, quien luego sería alcalde de Ponce (1915-17), resultaría ser también bisabuelo del actor Benicio del Toro, recordó el historiador.
“Lo primero que hicieron los bomberos fue comenzar a identificar la zona del incendio”, agregó. “Luego de que lo controlaron, incluso movieron algunas de las cajas de dinamita”. Luego de consumada la gesta, sin embargo, recibieron un premio inesperado: las autoridades militares los acusaron de insubordinación.
Pero de inmediato se formó una comisión ciudadana encabezada por Miguel Rosich, que tuvo éxito en su reclamo de que en vez de enjuiciar por insubordinación a los bomberos en una corte militar y a Rivera Esbri en una corte civil, todos debían ser considerados héroes. Y, en efecto, la asamblea envió la proclama redactada en ese sentido a lo que hoy se conoce como el museo del Parque de Bombas, declarando héroes a los bomberos Juan Romero, Rafael del Valle, Cayetano Casals, Pedro Sabater, Gregorio Rivera, Pablo Ruiz y Tomás Rivera, y el civil Rivera Esbri.
CONSTRUYEN LAS CASAS
A partir de 1906, entretanto, el Cuerpo de Bomberos de Ponce comenzó a aprovechar las fiestas de La Candelaria, que eran la fiesta tradicional de los bomberos, para sortear un predio de terreno y una casa de madera entre los bomberos, para solucionar en parte su pobreza y, según se cree, también con la intención adicional era la de mantenerlos alojados en un mismo sector con tal de facilitar su presencia en masa en caso de una emergencia.
Los sorteos continuaron hasta mediados del siglo 20.
Luego, el uso de las casas -que son 40 y siguen perteneciendo al municipio de Ponce- podía cederse a sus descendientes. En resumen, el fuego sigue ardiendo todavía: y la fecha del 25 de enero es considerada la segunda más importancia para la ciudad, detrás de la del 12 de septiembre de 1692, fecha en que fue fundado oficialmente el municipio ponceño.
Casa en la calle León 11
Ponce, Puerto Rico
Diseñado por Manuel V. Domenech (1894)
Casa Vives
Calle Atocha 88
Ponce, Puerto Rico
Diseñado por Juan Bertoli Calderoni (1859)
Residencia Ferré Bacallao
Calle León
Ponce, Puerto Rico
Casa Fernando Vendrell
Calle Francisco Parra Duperón (Fachada Sur)
Ponce, Puerto Rico
Diseñado por Manuel V. Domenech (1895)
Casa Miguel C. Godreau
Calle Reina 146
Ponce, Puerto Rico
Diseñada por Julio Conesa (1919)
Hotel Ponce Intercontinental
Ponce, Puerto Rico
Casa Fernando Luis Toro
Calle Obispado No. 3 - La Alhambra
Ponce, Puerto Rico
Francisco Luis Porrata-Doria (1927)
La casa Fernando Luis Toro, conocida también como Casa Chavier, fue construida en 1927. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Francisco Porrata Doria, un prominente arquitecto ponceño que basó sus diseños en las influencias de varios estilos arquitectónicos. Está localizada en La Alhambra, una elegante urbanización que se desarrolló durante los primeros años del siglo XX. Siguiendo el modelo de otros desarrollos de la época, como Coral Gables y West Palm Beach en la Florida, las residencias se localizan en grandes lotes con paisajismo formal y elaborado.
La residencia es una de tres propiedades pertenecientes a tres hermanos. Las mismas se conectaban por medio de los patios. Una elegante verja limita el patio frontal y enfatiza la entrada peatonal de la entrada vehicular. La importancia del acceso vehicular en el diseño de la estructura (el port cochere se extiende desde la casa creando un recorrido que bordea el patio hasta llegar al garaje), nos muestra el nivel de vida de sus ocupantes. Su planta en forma de ¨U¨ muestra una extensión perpendicular hacia el este. El rasgo más importante en la distribución de espacios es la sala, localizada en el centro. A partir de ésta se distribuye el resto de los espacios de la casa.
En el extremo sur del ala oeste se encuentra el comedor formal. Un par de ventanas gemelas con medios puntos de vitrales y cuatro vigas de madera en el techo con elaborada ménsulas adoran y define el espacio. El resto del ala oeste alberga las áreas de servicio: la despensa, el comedor informal, la cocina, el patio de servicio y un cuarto para la servidumbre, hoy convertido en oficina. El ala este tiene tres cuartos, dos baños, un estudio y una oficina con entrada privada.
Aunque la mayor parte de la casa tiene pisos de madera, el comedor y la terraza tienen piso de mosaicos. La cocina, el pasillo de servicio y la despensa tiene losa isleña de varios patrones y colores. Motivos florales a bajo relieve se encuentran el la fachada exterior del área del comedor, al nivel de la cornisa. Losetas de terrazo cubren el piso del balcón y dan color a la fachada blanca. Al este de la casa se encuentra el jardín formal con una fuente en el centro. Cuatro jardines clásicos sirven de foco visual a la fuente. Caminos pavimentados con patrones proveen acceso peatonal entre las áreas del jardín.
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=553499&page=6
Casa Fernando Vendrell
Calle Amor No. 3 (Paseo Antonio S. Arias Ventura) Fachada Norte
Ponce, Puerto Rico
Diseñado por Manuel V. Domenech (1895)
Casa Margarita Bestard 1912
Calle Reina No.118
Ponce, Puerto Rico
Diseñado: Desconocido
Teatro La Perla
Calle Mayor, esquina Cristina
Ponce Puerto Rico
Diseñado por Juan Bertoli Calderón (1862)
Remodelado por Francisco Gardón Vega y Francisco Luis Porrata-Doria (1938)
El primer teatro oficial de Ponce fue construido en 1846 por el hacendado y comerciante Ramón Rivera Alvarado. Fue en este rústico teatro donde debutó la soprano coloratura española Adelina Patti, acompañada por el pianista estadounidense Louis Moreau Gottschalk.
En 1862 se edificó un nuevo teatro comisionado al arquitecto corzo Juan Bértoli Calderón. Este fue inaugurado en 1864 con el nombre de Teatro La Perla, en veneración a la Virgen de Montserrat, conocida como la Perla del Mediterráneo. La primera pieza teatral fue La Campana de La Almudaina, drama mallorquí de Juan Palou y Coll.
El terremoto de 1918 ocasionó graves daños a la estructura y un incendio terminó por destruirlo. En la década de 1940, bajo el alcalde José Tormos Diego, se adquirió el solar. El diseño del tercer teatro fue comisionado a los arquitectos Francisco Gardón y Francisco Luis Porrata Doria, quienes siguieron su diseño neoclásico original e incluyeron algunas alteraciones.
El teatro cuenta con una amplia recepción y un moderno mezanine. En los laterales del escenario sobresalen dos pórticos modernitas. Sobre el proscenio encontramos tres paños pintados en cielorraso con molduras en yeso y en el centro de la sala una lámpara tipo medallón en hierro forjado. El teatro tiene capacidad para 1047 personas. Su interior fue remodelado en 1991, instalando modernas facilidades técnicas.
Este antiguo teatro fue escenario de importantes acontecimientos, entre ellos:
1855-1856, el primer teatro fue utilizado como hospital para socorrer las víctimas de la epidemia del cólera.
1887 se llevó a cabo la Magna Asamblea Autonomista celebrada los días 7,8 y 9 de marzo de 1887, en la misma Román Baldorioty de Castro fundó el Partido Autonomista Puertorriqueño.
1896 el compositor y músico Juan Morel Campos, el mayor exponente de la danza puertorriqueña, sufrió un infarto cardiaco en el momento que dirigía la orquesta durante la presentación de la zarzuela El Reloj de Lucerna. Días más tarde, falleció como consecuencia de esta condición.
1901 se sujetaron enfrentamientos armados entre federalistas y republicanos durante la representación de la obra Los Reyes del Tocino, a cargo de la compañía teatral de Luisa Casado.
1941 se inauguró el tercer teatro con la representación del drama Tiempo Muerto, de Manuel Méndez Ballester.
1986 se instauró el Festival Teatral Luis Torres Nadal en memoria de este actor, director, bailarín, coreógrafo y dramaturgo ponceño. Por veinte años se ha venido realizando ininterrumpidamente el mismo.
http://visitaaponce.com/AtraccionesPopUp/atraccionesTeatro.aspx
Catedral de Nuestra Señora de la Guadalupe
Ponce, Puerto Rico
The history of the Ponce Cathedral goes back to 1670, more than 20 years before the foundation of the city itself, and started as a small rustic chapel dedicated to the Virgin, Our Lady of Guadalupe.
Its present structure which dates back to 1835 has been randomly razed by fires and tremors throughout its history. Severe damage was caused by a 1918 earthquake that almost destroyed its two original octagonal towers while killing the sacristan by lighting.
Slow but masterfully reconstructed in the early 1930’s by Ponce architect and Cornell University graduate, Francisco Porrata Doria, it is distinguished by its two “new” elegant (and now square) towers of great decorative wealth which frame the original neoclassical style central body. Its main floor consists of three naves, a brick dome, and inquisitive pillars of three columns sustaining its arcades. The stylish main altar is made of translucent alabaster donated by the wealthy Ferre family, founders of the Ponce Museum of Art.
Pope Pius XI officially designated it as the Catholic Ponce cathedral back in 1924. It has a small cemetery in its interior and an impressive, harmonious pipe organ installed in 1934 and re-inaugurated in 1989 after a tedious 9 year restoration process. Famous among its altar boys was Ponce born musical genius Juan Morel Campos, the quintessential composer of Puerto Rican Danzas.
Faro Caja de Muerto - Caja de Muerto Lighthouse
Ponce, Puerto Rico
Designed by: Manuel Maese (1887)